Jornadas internacionales Derecho y libertad de conciencia

Jornadas internacionales Derecho y libertad de conciencia

sore0316intravignelunes 16 de marzo 15 a 18 hs
Salón Arturo Illia Honorable Senado de la Nación
Hipólito Yrigoyen 1849, Buenos Aires

Coordinadores: Dr. Fortunato Mallimaci y Sr. Marcelo J. Perretta
Verónica Giménez Béliveau / - Catolicismo y diversidad religiosa. – Nacionalismo, etnicidad, religión.
Massimo Introvigne / – El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania. – Religión, igualdad y ciudadanía.- Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.

martes 17 de marzo 10 a 13 hs
Sala Jorge Soneira CEIL
Saavedra 15 4°,  Buenos Aires

Coordina: Dr. Fortunato Mallimaci
Humberto Cucchetti / – Nacionalismos y religiones.
Massimo Introvigne / -La experiencia europea contemporánea en materia de Derecho y Libertad de Conciencia.  – Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre: Dr. Fortunato Mallimaci

martes 17 de marzo 15 a 18 hs
Sala Juan L. Ortiz Biblioteca Nacional
Aguero 2502,  Buenos Aires

Coordina: Dr. Juan Cruz Esquivel
Octavio Lo Prete  / La Libertad de conciencia como derecho fundamental, y la situación en Argentina.
Darío Bruno / La Libertad de Conciencia y los Derechos Humanos.
Massimo Introvigne  / - Miradas epistemológicas. – El caso de Francia, Italia, Bélgica y Alemania. – Religión,  igualdad y ciudadanía.  – Nacionalismos, violencia y religiones. Xenofobias y discriminaciones en una sociedad globalizada.
Cierre de las Jornadas: Dr. Juan Cruz Esquivel

Informes e inscripción:
info@justiciaesverdad.org
www.justiciaesverdad.org

Entrada libre y gratuita; se entregarán certificados de asistencia

Organizan:  CEIL – CONICET y Asociación Civil Justicia es Verdad
Auspician:  CLACSO Grupo  Religión, espiritualidades y poder / APES- Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación / Facultad de Ciencias Sociales UBA / CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa) / CESNUR (Centro Studi sulle Nuove Religioni)