[Seminario de Posgrado/Maestría] Reestructuración global contemporánea y reconfiguraciones del trabajo: desafíos y perspectivas actuales
Profesoras a cargo:
Andrea Del Bono, María Noel Bulloni y Florencia Partenio
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de La Plata (Fahce-UNLP)
Carga horaria: 30 horas (10 encuentros de 3 horas cada uno)
Período: del 17 de septiembre al 26 de noviembre
Horario: 10 a 13hs.
La propuesta de este seminario es la de analizar las vinculaciones existentes entre la profundización de los procesos de reestructuración productiva y las características que adquieren las formas de trabajo enmarcadas en los mismos. Nuestra propuesta se orienta también a rediscutir los conceptos con los que hoy se analizan las políticas de descentralización productiva (externalización/outsourcing, deslocalización/offshoring) y su relación con la irrupción de formas de trabajo ‘atípicas’, alejadas de la norma clásica. Consideramos que los cambios socio-económicos y productivos de las últimas décadas han impactado de tal manera en el mundo del trabajo que es lógico pensar que los instrumentos teóricos y conceptuales que hasta hace poco nos permitían explicar su morfología y dinámicas exigen ser repensados a partir del
análisis situado de los nuevos contenidos de los que éstos se revisten en escenarios renovados de globalización y de reestructuración productiva.
El enfoque propuesto desde este curso introduce una mirada original dentro de los estudios del trabajo, al priorizar un enfoque regional y local sobre algunos sectores/actividades económicas que han venido ganando cierto protagonismo en los últimos años, donde los alcances de estos procesos son ciertamente notables (como los servicios empresariales, las industrias culturales, la organización social de cuidado y las cadenas globales de cuidado, etc.) pero que han sido escasamente abordados por las investigaciones académicas. En este escenario, la feminización de la fuerza de trabajo ha avanzado en forma paralela a los procesos de desregulación y flexibilización del mercado laboral. En este sentido, el enfoque del curso retoma los estudios de género que han analizado críticamente estos procesos donde un viejo tópico reaparece en nuevos ropajes, señalando la importancia de articular una mirada que considere el trabajo remunerado/no remunerado y el trabajo productivo/reproductivo. Así, las dimensiones especiales, de clase y de género conformarán referencias analíticas claves en el ámbito de indagación y de reflexión que estamos proponiendo, entre otras categorías específicas de los contextos laborales que abordaremos en el seminario.
Seminario arancelado
Contacto: posgrado@fahce.unlp.edu.ar
Por más información y descarga del Programa completo: http://www.fahce.unlp.edu.ar/posgrado/cursos-y-seminarios/actuales/CursosYSeminarios_view
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.