[Libro] Política y religión en los márgenes

Política y religiónJoaquín Algranti

Política y religión en los márgenes: nuevas formas de participación social de las mega-iglesias evangélicas en la Argentina
Ciccus, Buenos Aires, 2010, 127 págs,
ISBN-13: 978-84-96571-95-2

Por debajo de la relación -por momentos de complementariedad, por momentos de competencia y crítica- entre la Iglesia y las demás esferas de poder, es posible identificar una red ya menos visible de superposiciones, alianzas y trayectorias cruzadas, en donde la religión y la política se retroalimentan. Los Evangélicos actualizan, en la Argentina, una tendencia general presente en numerosos países de América, Asia y África que consiste en llevar su mensaje religioso hacia todas las esferas de la vida social, pero especialmente hacia los espacios de influencia y de poder, es decir, hacia el gobierno, la política, la educación, los medios de comunicación, la academia y los circuitos empresariales, entre otros ámbitos. Lo hacen de la mano de la formación religiosa, el trabajo social o comunitario y la construcción de nuevos discursos sobre la necesidad de un cambio social.

Joaquín Algranti realiza un abordaje sociológico sobre las formas de organización de las mega-iglesias. Su estudio está centrado en tres claves: el trabajo religioso sobre las formas de la violencia y el sufrimiento social, la construcción colectiva de un diagnóstico sobre la situación del país y el posicionamiento de los “líderes cristianos” como agentes de transformación de la sociedad.

El libro constituye un análisis del modo en que las iglesias se proyectan más allá de la religión.

I N D I C E

  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. Religión y política: la lógica de la superposición dinámica
    1.1. Secularización y modernidad en la Argentina /1.2. La fuerza del modelo integral: revisión del concepto de campo religioso /1.3. La religión en tiempos de democracia /1.4. Nuevas coordenadas sociales: sobre el impacto de la globalización
  • 2. Historia del pentecostalismo en la Argentina
    2.1. Antecedentes de corta, mediana y larga duración: los Despertares Evangélicos /2.2. La herejía protestante: sobre la condición evangélica como “significante vacío” /2.3. Tres etapas del pentecostalismo en la Argentina /2.4 Nuevo escenario, nuevos líderes: los circuitos de formalidad e informalidad
  • 3. Morfología interna de las mega-iglesias: una estructura en movimiento
    3.1. Tres momentos: de la comunidad cerrada a la nueva visión /3.2. Estructura jerárquica: el sistema celular y la integración comunitaria /3.3. La apuesta religiosa: el caso de Mario y de Marcela /3.4. Espacios de acción, una iglesia hacia “afuera”
  • 4. Identidad evangélica y vida cotidiana
    4.1. “Llegar al evangelio ” /4.2. Las formas de la violencia y el sufrimiento social /4.3. Sobre los ritos pentecostales: definir la realidad /4.4. La construcción de la mirada /4.5. La Biblia como mito historificado /4.6. La noción del cuerpo y la palabra /4.7. “Estar en el Evangelio”: sobre el régimen de circulación e intercambio de recursos 179
  • 5. La resignificación del sufrimiento
    5.1. El problema del sufrimiento: entre la fatalidad y las crisis generales / 5.2. El problema del Mal: la acción del Diablo y el Mundo / 5.3. Hacia un cambio en la valoración de las experiencias negativas / 5.4. El “Adentro” y el “Afuera”: dos operaciones en la reconversión del malestar / 5.5. La dialéctica del sufrimiento / 5.6. El modo de ser cristiano: la adecuación activa
  • 6. Diagnóstico de su tiempo: la mirada neo-pentecostal sobre la Argentina
    6.1. El origen de los problemas sociales / 6.2. Los límites de la protesta: el caso de los piqueteros / 6.3. Lucha social, lucha espiritual / 6.4. ¿Es posible confiar en los partidos políticos? / 6.5. Los evangélicos frente a los temas controversiales / 6.6. El ethos social del neo-pentecostalismo
  • 7. Una generación de líderes
    7.1. Las enseñanzas de José: seis principios y un mensaje / 7.2. Elementos del liderazgo o desmitificar para identificar / 7.3. Principios de correspondencia / 7.4. La construcción de las identidades colectivas / 7.5. “Argentina para Cristo”: sobre la lógica populista / 7.6. ¿Existe un “neo-pentecostalismo integral”?
  • Conclusiones
    Potencia en acto: la política en los márgenes / La unidad en disputa: la cuestión de la representación y la demanda / El liderazgo en clave weberiana
  • Bibliografía / Siglas / El autor